ENTREVISTA
ENTREVISTA A LA SUBDIRECTORA DIF, CD. JUÁREZ.
Entrevistador: Buena tarde mi nombre es Evelia Parga, soy aspirante
a la escuela UNADM y tengo una tarea que realizar que es una investigación de
campo en la cual mi principal tema es “El Divorcio y lo que afecta a los
hijos”.
Agradezco su tiempo y su participación para la
realización de esta actividad, requiero hacerle algunas preguntas referentes a
mi tema;
¿A qué se le
atribuye los divorcios?
Subdirectora: Pueden ser muchos factores los
que generen el divorcio, pero la mayoría son por Violencia familiar e
incompatibilidad de caracteres.
Entrevistador: ¿ Quién considera que decide o pide el
Divorcio?
Subdirectora: La Mayoría de los casos son las Mujeres quien decide la separación aun y
cuando ellas tienen que verse forzadas a trabajar para la manutención de los
hijos.
Entrevistador: ¿
Qué tipo de problemas genera esta separación?
Subdirectora: Pueden presentarse diferentes tipos de problemas
tanto en el padre como en la madre de familia, y esto se puede extender hasta
los hijos. Los padres al separarse se
pueden sentir frustrados o estresados al tener que cubrir el rol del padre faltante,
es decir si los hijos están con la madre esta debe cubrir la necesidad de los
hijos como figura paterna también.
Entrevistador: ¿
Se considera la necesidad de apoyo a los hijos de Divorciados ?
Subdirectora: Esto es muy
común, ya que los hijos si es que la pareja cuenta con ellos, requieren de la
mayor sinceridad en estos casos. Los
niños y adolescentes creen que ellos son parte de esta pelea o separación, y es
necesario hacerles saber que esto no es así. El apoyo que estos niños necesitan
es Psicológico, pues ellos desean tener a papá y mamá juntos pero pues al
momento de separación esto les genera un descontrol emocional al no convivir
con el padre ausente.
Entrevistador: ¿Cuáles son los efectos negativos en los hijos de
Divorciados?
Subdirectora: Esto depende de las edades que cuenten los infantes, por decirlo los
niños pequeños ( años o menos) no tienen la noción de una separación, los de
3-4 años si no realizan una actividad como comer para ellos esto les crea un
conflicto de culpabilidad.
La edad más difícil es de 6 a 12, ellos ya se dan
cuenta de lo que es el dolor y un problema y no saben como reaccionar ante
esto, creen en que los padres se juntaran otra vez y los presionan o realizan
actitudes que solo los hace sentirse fracasados. En los adolescentes ellos experimentan miedo,
soledad, depresión, culpabilidad, y en algunas ocasiones dudan en casarse o
mantener una relación.
Comentarios
Publicar un comentario